El Coronavirus es un virus nuevo y existe poca información y estudios disponibles por el momento, por lo que es aconsejable ser cautelosos. Sin embargo, algunos aceites esenciales son reconocidos desde hace mucho tiempo por sus propiedades anti-infecciosas y antivirales, pudiendo ser útiles para purificar las manos y el aire, así como para fortalecer las defensas naturales…
¿Qué es el Coronavirus COVID-19?
El coronavirus denominado SARS-CoV-2, como el virus de la gripe, es un virus ARN. Por lo tanto, es susceptible de mutar y aumentar su virulencia con cada mutación.
COVID-19 (el nombre de la infección que éste provoca desde enero de 2020) es, en la mayoría de los casos, asintomático.
Por consiguiente, las cifras son difíciles de estimar, pero en el 20% restante de los casos, parece que el SARS-CoV-2 (coronavirus) puede provocar la muerte en el 4% de los pacientes, particularmente en personas mayores de 40 años. La diabetes, la hipertensión y el asma, son factores de riesgo de complicaciones y de gravedad.
Para seguir en tiempo real la evolución de la pandemia, consignas sanitarias, consejos a los viajeros y preguntas frecuentes sobre el virus, puedes consultar la web del gobierno de España (o de tu gobierno si estás fuera de este país).
Advertencia: el consejo que se propone a continuación no tiene como objetivo curar el Coronavirus (no existe actualmente ningún AE cuya efectividad frente a este nuevo virus haya sido documentada), sino protegerte o limitar sus efectos.
Despertar tu Sistema Inmunitario
La inmunidad es la primera palanca a activar, más teniendo en cuenta que ciertos aceites esenciales son, de hecho, muy potentes sobre los linfocitos y los macrófagos.
Es decir, que, con una buena sinergia aromática, podemos apoyarnos en las propiedades antivirales de los aceites esenciales (al final de este artículo encontrarás referencias bibliográficas de publicaciones científicas) y estimular las dos vías de nuestra inmunidad:
1. La inmunidad específica (que favorece la síntesis de anticuerpos).
2. La inmunidad innata (que favorece la síntesis de macrófagos y de células «asesinas» o natural killers).
Los aceites esenciales han demostrado su eficacia frente a numerosos virus, como el virus de la gripe H1N1, el virus del papiloma humano (VPH), el virus del herpes, etc.
Cómo Despertar tu Sistema Inmunitario para Bloquear el Coronavirus
Consejos para adultos y adolescentes a partir de los 15 años:
1. Hacer una cura de vitamina D3: adultos y adolescentes: 2000 unidades cada mañana; niños: 400 unidades cada mañana.
2. Hacer una cura de vitamina C liposomal o Acerola: 500 mg al día para adultos y adolescentes mayores de 15 años.
3. Acostarse más temprano y optimizar la calidad del sueño: la primera consecuencia de un estado de fatiga es un descenso inmunitario.
4. Depurar el hígado, haciendo una cura de 8 días de tisana de Romero o de Alcachofa o de aceite esencial de Romero QT verbenona (a razón de 2 gotas en la boca con una pequeña cantidad de aceite vegetal, mañana y noche -desaconsejado en caso de hipertensión, epilepsia o cáncer hormono-dependiente-), y al mismo tiempo optar por una alimentación frugal (menos azúcar, menos alcohol, suprimir los productos lácteos), hipotóxica y colorida (rica en antioxidantes y minerales).
5. Calmar el sistema nervioso, ya que coopera con el sistema inmunitario para estimular las defensas. Controlar el estrés y la ansiedad, fuentes de descenso inmunitario: visualizar lo positivo y tomar distancia de las informaciones que nos llegan a través de los medios de comunicación.
6. Consejos prácticos para una Inmunidad Inmediata:
Desinfección de las Manos
Se aconseja lavarse las manos lo más a menudo posible con agua y jabón, o en su defecto, desinfectarlas con una solución o gel hidroalcohólico desinfectante. Puede depositarse 1 gota de AE de Laurel en la palma de la mano, como un escudo, 2-3 veces al día.
Protección Cercana de la Nariz y de las Vías ORL
Se recomienda encarecidamente pulverizar una solución oleosa de AE debidamente diluidos directamente en la nariz, con la ayuda de un frasco específicamente orientado a este uso (atomizador nasal, disponible en farmacias o por Internet). El contacto de los aceites esenciales con la mucosa nasal y respiratoria ofrece una inmunidad inmediata en relación con los gérmenes presentes, gracias a las diversas propiedades anti-infecciosas de los AE. Una película lipófila aromática recubre la mucosa respiratoria para reducir las posibilidades de replicación del virus. La naturaleza lipófila de los aceites esenciales, permite atravesar la envoltura y la cápsula del virus para desestructurar la organización viral.
En Lugares Públicos
Depositar una pulverización en cada narina de la siguiente sinergia, máximo 3 veces al día (desaconsejado en niños menores de 15 años, personas asmáticas, epilépticas, durante el embarazo y la lactancia o en caso de hemorragias nasales).
>> ACEITE NASAL PROTECTOR
Preparar en un frasco de vidrio tintado de 30 ml equipado con atomizador nasal.
AE de Laurel, Laurus nobilis: 6 gotas
AE de Ravintsara, Cinnamomum camphora QT 1,8 cineol: 6 gotas
AE de Árbol del té, Melaleuca alternifolia: 6 gotas
Macerado oleoso de Caléndula: 29,5 ml
IMPORTANTE: La sinergia y los consejos que siguen (dosis y frecuencia de aplicación propuestas), son el fruto de la experiencia, de la que se han obtenido resultados muy satisfactorios en diversos contextos de infecciones virales comunes. Por supuesto, no existe por el momento experiencia con el COVID-19, pero compartir esta experiencia, permite que quienes son susceptibles de estar en contacto con el coronavirus, aumenten sus posibilidades de bloquearlo.
Aceite Esencial de Laurel
Propiedades: inmunoestimulante, antiviral y antibiótico potente, precisamente sobre los virus ARN (como el coronavirus responsable de los síndromes respiratorios agudos), antálgico, inmuno-estimulante.
En caso de síntomas (fiebre y fatiga repentina, tos seca), utiliza una mascarilla para evitar las contaminaciones colaterales y limitar el contagio, sigue este protocolo y anima a todas las personas con las que hayas estado en contacto a seguirlo también.
>> SINERGIA RECOMENDADA SARS-CoV-2
Realizar en un frasco de vidrio tintado de 30 ml equipado con cuentagotas.
● AE de Laurel, Laurus nobilis: 10 ml
(antiviral documentado sobre los virus gripales y los corona-virus)
● AE de Árbol del té, Melaleuca alternifolia: 10 ml
(antiviral documentado sobre los virus gripales y los corona-virus)
● AE de Tomillo QT linalol, Thymus vulgaris QT linalol: 5 ml
(estimulante inmunitario, antitusivo)
● AE de Bálsamo de Copaiba, Copaifera officinalis: 5 ml
(estimulante inmunitario, activación de las células natural killer, antiinflamatorio -beta-cariofileno-)
Contraindicaciones: niños menores de 7 años, embarazo, lactancia, asma, alergia a cualquiera de los aceites esenciales, pieles atópicas y eccematosas, desaconsejado en caso de epilepsia.
Modo de empleo en caso de síntomas evidentes (fiebre, estado gripal, tos y debilidad):
● Adultos y adolescentes mayores de 15 años: aplicar 20 gotas de la mezcla en la planta de los pies o sobre la espalda y en el pecho, cada 30 minutos, espaciando las aplicaciones según mejoría de los síntomas. Alternar la zona de aplicación cada vez para evitar sensibilizar la piel demasiado rápido. Máximo 8 aplicaciones al día. Añadir un poco de aceite vegetal de nuez de Albaricoque o de pepitas de Uva si la piel es sensible y reactiva.
● Niños de 10 a 14 años: aplicar 7 gotas de la mezcla sin diluir en la planta de los pies o en la espalda y el tórax, cada hora, espaciando según mejoría de los síntomas. Alternar la zona de aplicación cada vez para no sensibilizar la piel demasiado rápido. Máximo 5 aplicaciones al día. Añadir un poco de aceite vegetal de nuez de Albaricoque o de pepitas de Uva si la piel es sensible y reactiva.
● Niños de 7 a 10 años: aplicar 5 gotas de la mezcla diluidas en la misma cantidad de aceite vegetal de nuez de Albaricoque, bajo los pies o sobre la espalda/tórax, cada hora, espaciando las aplicaciones según mejoría de los síntomas. Máximo 5 aplicaciones al día.
Si no hay mejoría después de 5 horas, optar por la vía rectal (también se puede iniciar desde el primer momento, ya que es más eficaz sobre los tejidos respiratorios). Para ello:
En un frasco de vidrio tintado de 100 ml, diluir 10 ml de esta sinergia en 90 ml de macerado oleoso de Caléndula o de aceite vegetal de nuez de Albaricoque. Inyectar por vía rectal 3 ml (dosis para adultos) de esta sinergia usando una jeringa de plástico (sin aguja) 6 veces en 24 horas. Continuar durante 3 a 5 días si es necesario. Reducir a 5 veces al día el tercer día, y luego a 4 veces al día en los dos días siguientes.
Contraindicaciones: mujeres embarazadas y lactantes, niños menores de 15 años.
NOTA: En caso de infección probada por coronavirus, se recomienda el uso de los aceites esenciales con la intención de modular la reacción inflamatoria e inmunitaria, para ayudar al cuerpo a manejar mejor el choque inmunitario, favorecer la capacidad de autocuración y debilitar el microbio más rápidamente.
Se recomienda llevar una mascarilla adecuada desde los primeros síntomas característicos de la infección, a saber: fiebre, tos, debilidad física y dificultades respiratorias.
Se recomienda encarecidamente la difusión atmosférica de aceites esenciales reconocidos por sus propiedades inmunitarias y respiratorias. Puede reducir la contagiosidad de la enfermedad.
Recordatorio de los aceites esenciales útiles a difundir, para mezclar entre ellos en el difusor: Árbol del té, Ravintsara, Saro (Mandravasarotra), Eucalipto radiata, Lavanda, Lemongrass y Laurel. Difundir durante 10 minutos cada 2 horas.

 

Las descripciones presentadas sobre propiedades y métodos de uso se han obtenido de obras de referencia en aromaterapia, hidroterapia y fitoterapia. Estas propiedades y aplicaciones se han obtenido de obras de referencia en aromaterapia. Toda la información de esta página tiene un carácter meramente informativo, y no puede ser considerada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Para cualquier uso de aceites esenciales, hidrolatos, plantas o polvos de plantas con fines terapéuticos, consulte a un médico. o profesional de la salud formado en la materia específica y adecuada.

Pin It on Pinterest