Parte de articulo de Antonia Jover
(…)Recientemente el aceite esencial de Copaiba ha sido objeto de numerosos estudios científicos y en especial se han estudiado las propiedades terapéuticas de su molécula principal el sesquiterpeno Beta-cariofileno.
El aceite esencial de Copaiba es el que concentra la cantidad más elevada de Beta-cariofileno, el porcentaje habitual suele rondar el 50% pero según algunas fuentes puede llegar a contener hasta un 90%.
Y entonces es cuando va creciendo el asombro de quien se interesa por este hasta no hace tanto desconocido aceite esencial.
Los dos descubrimientos más importantes son sin duda las propiedades antiinflamatorias y la identificación del Beta-cariofileno como fitocannabinoide dietético. Se ha podido comprobar la afinidad del Beta-cariofileno con los receptores endocannabinoides de tipo 2 (CB2). Un fitocannabinoide dietético muy de moda es el CBD (Cannabidiol).
Los estudios realizados han permitido revelar que el Beta-cariofileno y por extensión al aceite esencial de Copaiba tiene un prometedor efecto protector a nivel neurológico. Podría ser potencialmente de gran interés en enfermedades tales como Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple o demencia. Aunque es pronto aún para proponer aplicaciones prácticas las conclusiones de estos estudios son sin duda esperanzadoras.
Se han estudiado también las propiedades ansiolíticas así como el potencial de esta molécula para tratar adicciones tales como el alcoholismo.
Y por si fuera poco el Beta-cariofileno ha demostrado ser además potencialmente interesante para:
– Regular el metabolismo de las grasas (colesterol) y el del azúcar (diabetes)
– Proteger el capital oseo (osteoporosis)
– Proteger el hígado
– Proteger la mucosa gástrica (gastroprotector)
– Tratar la Leishmaniosis
– Tratar la endometriosis
– Cuidar el sistema urinario (infecciones o lesiones en la vejiga)
Algunos estudios también abren perspectivas interesante en el campo oncológico, aunque indudablemente queda mucho camino por recorrer antes de ver posibles usos en este campo (aunque…).
Perfil bioquimico
Se habla mucho de la molécula principal del aceite esencial de Copaiba, sin embargo otros interesantes sesquiterpenos lo componen:
β-Cariofileno = 55 à 88%
α–Trans–Bergamoteno < 7%
β-Bisaboleno < 7%
Germacreno D < 7%
α-Copaeno < 6 %
α-Humuleno < 6%
δ-Cadineno < 4%
Los sesquiterpenos son moléculas “pesadas” y poco volátiles muy presentes en resinas (Mirra, ylang ylang, incienso, katrafay…). Se les atribuyen generalmente propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antitumorales y antihistamínicas.
El Beta-cariofileno está también presente (en cantidades menores) en las hojas de Guayabo, en la Pimienta negra, en el Clavo de olor y en el Ylang Ylang.
Toxicidad y contraindicaciones
El Beta-cariofileno no presenta ninguna toxicidad. En relación con el aceite esencial de Copaiba se determina una dosis máxima total de 200 mg (unas 5 a 7 gotas) por día por vía oral durante 21 días seguidos.
En cuanto a su uso tópico, el aceite esencial de Copaiba no es irritante (pero sí lo es la oleoresina). Sin embargo el Beta-cariofileno aparece en la lista de los alérgenos cosméticos.
Se recomienda no usar el aceite esencial de Copaiba durante el embarazo, en niños menores de 7 años, en personas con inmunodeficiencia y no usarlo por vía oral si se está bajo tratamiento medicinal (pueden haber interacciones medicamentosas).
Aplicaciones practicas
Mientras se sigue investigando este prometedor aceite esencial y su molécula podemos comprobar sus incontestables beneficios a la hora de:
– Aliviar el dolor
– Cuidar la piel y repararla si necesario
– Aliviar la ansiedad
– Crear un perfume natural aprovechando de las propiedades fijadoras de este aceite esencial.
Fórmula para aliviar el dolor osteo-muscular:
– 15 gotas de AE de Copaiba
– 10 gotas de AE de Albahaca exótica qt metil-chavicol
– 10 gotas de AE de Laurel
– 8,5 ml de AV de árnica
Aplicar en la zona dolorida cada media hora 4 veces seguidas y especiar según se necesite.
Emulsión cicatrizante
– 30 gotas de AE de Copaiba
– 30 gotas de AE de Lavanda de Sevilla
– 15 gotas de AE de Jara
– 15 ml de AV de Argán
– 7,5 ml de Oleato de Hipérico
– 30 ml de gel de Aloe Vera Bio
– 5 gotas de Vitamina E
Aplicar en la zona afectada 3 veces por día.
Emulsión antiedad
– 25 gotas de AE de Copaiba
– 25 gotas de AE de Lavanda de Sevilla
– 20 gotas de AE de Jara
– 10 gotas de AE de Clavo de Olor
– 10 gotas de AE de Siempreviva amarilla
– 15 ml de AV de semillas de frambuesas
– 10 ml de AV de Jojoba
– 10 ml de Avena
– 7 ml de AV de Granada
– 55 ml de gel de Aloe Vera Bio
– 1 gr de ácido hialurónico
– 5 gotas de Vitamina E
Disolver el ácido hialurónico en el gel de Aloe Vera y añadir el resto de ingredientes. Agitar fuertemente y guardar en un frasco de cristal con tapón dosificador.
Aplicar en el rostro y cuello mañana y noche.
Ansiedad
Tomar debajo de la lengua 2 gotas de AE de Copaiba diluidas con un poco de aceite vegetal. Mantener en boca un par de minutos. Mañana y noche durante 21 días. Descansar 7 días y volver a tomar durante 21 días si necesario.
No se debe tomar en combinación con otros tipo de medicación.
Perfume oleoso para ella en Roll-on de 5 ml
– 7 gotas de AE de Incienso
– 5 gotas de AE de Copaiba
– 3 gotas de rosa damascena
Completar con AV de jojoba
Usar como un pefume.
Perfume oleoso para él Roll-on de 5 ml
– 5 gotas de AE de Incienso
– 5 gotas de AE de Copaiba
– 3 gotas de AE de Pachuli
– 1 gota de AE de Sándalo amarillo
Completar con AV de jojoba
Usar como un pefume.
Perfume terapéutico para estos momentos adversos: fuerza, valor y esperanza
En un Roll-on de 5 ml
– 10 gotas de AE de Copaiba
– 5 gotas de AE de Mirra
– Para ella 1 gota de absoluto de Jazmín
– Para él 1 gota de AE de laurel
Completar con AV de jojoba
Usar como un perfume.
En nuestra tienda online disponemos de este maravilloso aceite producto 100% natural y Bío.
El articulo entero se puede leer aquí: