Ha llegado el verano, aunque no lo parece. Nos acompañan días lluviosos, temperaturas moderadas y poco veraniegas, vegetación exuberante, en fin, para estas fechas y estas latitudes una autentica locura. En Europa por cierto han abierto algunas estaciones de esquí. ¡Qué año tan raro este 2020! Como si el tiempo ha decidido acompañarnos y ayudarnos en el estado de confinamiento para no echar de menos la playa y el sol.

Aunque el calor no ha llegado, los mosquitos ya están aquí y seguirán durante los próximos meses. Con días por delante más cálidos (ojalá) y desde luego mucho más húmedos de lo habitual, antes de acudir a los fuertes repelentes químicos e insecticidas que pueden causarnos problemas de salud, podemos emplear aceites esenciales que resultan igual de potentes y eficaces en la lucha contra estos molestos insectos y, además, de manera natural

He aquí unos aceites esenciales, auténticos guerreros en la lucha contra los mosquitos:

Para una aplicación rápida podemos diluirlo al 50% con un aceite vegetal seco, como el de nuez de albaricoque o el de almendra.

Diluido al 1% en aceite vegetal nos permitirá su aplicación a partir de los 3 meses, especialmente en tobillos, piernas y brazos.

  • Lemogras o hierba limón (Cymbopogon flexuosus) – El lemongras lo encontramos tanto en la cocina, como planta medicinal, como repelente natural de insectos, pero también en aromaterapia. El aceite esencial obtenido de esta planta posee un aroma reconfortante fresco, vivificante y revigorizante. Se usa en casos de estados depresivos y para calmar la ansiedad.

Unas gotas en combinación con geranio y/o citronela en un aroma difusor son suficientes para ahuyentar los insectos y crear un ambiente alegre y reconfortante.

He aquí una propuesta de sinergia repelente para aroma-difusor o spray ambiental que contiene 5 aceites esenciales que han demostrado su eficacia contra los mosquitos:

Receta anti mosquitos para difusión

  • AE* de citronela -: 50%
  • AE* de lemongrass – 18%
  • AE* de ecalipto limon – 18%
  • AE* de geranio – 9%
  • AE* de menta campo – 5%

 

Si tenemos que preparar un repelente de bolsillo (muy útil, por cierto, para las cenas veraniegas al aire libre)  en spray hidroalcoholico (al estilo eau de toilette) o en aceite a aplicar sobre la piel, nuestra recomendación probada con éxito es la siguiente:

Receta anti mosquitos para aplicar

25 gotas de AE* de citronela
15 gotas de AE* de eucalipto limón 18%
12 gotas de AE* de espliego macho
8 gotas de AE* de geranio

Añade esta sinergia a 90 ml de alcohol de 60º o 90 ml de aceite vegetal de almendra, albaricoque o avellana y aplica en las áreas descubiertas de tu piel cada 30 minutos, evitando la cara, en particular la zona de los ojos y mucosas.

Para elaborar un espray hecho solo en base de agua, añade a esta formulación Solubol (en igual cantidad que los aceites esenciales). Para potenciar el efecto repelente, especialmente si viajas fuera de Europa, añade a esta mezcla unas 12 gotas de lemongras.

Y, por último, para aliviar las picaduras de mosquitos
Si a caso ya te han picado, la mezcla de salvación que funciona siempre es la siguiente:

Esta mezcla es muy eficaz y funciona contra otros tipos de picaduras de insectos, especialmente de avispas, abejas, medusas, etc. En aromaterapia el AE* de Espliego macho se ha ganado un lugar privilegiado y obligatorio en el “botiquín de las mamás”.

1 gota de AE* de eucalipto limón para reducir la inflamación
1 gota de AE* de espliego macho para eliminar el picor
1 gota de AE* de menta como analgésico

*AE Aceite esencial

 

Las descripciones presentadas sobre propiedades y métodos de uso se han obtenido de obras de referencia en aromaterapia, hidroterapia y fitoterapia. Estas propiedades y aplicaciones se han obtenido de obras de referencia en aromaterapia. Toda la información de esta página tiene un carácter meramente informativo, y no puede ser considerada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Para cualquier uso de aceites esenciales, hidrolatos, plantas o polvos de plantas con fines terapéuticos, consulte a un médico. o profesional de la salud formado en la materia específica y adecuada.

Pin It on Pinterest