Tanta publicidad en los medios de comunicación, tantos potingues milagrosos, pero creo que de momento nadie nos ha torturado los tímpanos hablándonos de la humilde y desconocida Vitamina B3. No suena como estos ingredientes WAU que te borran 20 años de la cara con un plumazo. Si yo me pido un ingrediente para mi piel, va a ser sin dudas la vitamina B3.
Como producto cosmético la encontraremos bajo el nombre de niacinamida. Es un representante del grupo de las Vitaminas B y es soluble en agua. Aplicada de forma tópica manifiesta un sinfín de beneficios, ademas tan variados que siempre me pregunto cómo la naturaleza ha creado algo tan multifuncional. Independientemente del tipo de piel que tengas, la mejorará al menos en dos aspectos: hará de barrera y de agente de hidratación. Ayudará además contra la inflamación de la piel, la pigmentación, la rosácea, los signos del envejecimiento: ¿qué otro ingrediente puede hacer todo esto?

El efecto barrera de un producto en cuanto a la salud de nuestra piel se refiere no tiene precio, gracias a ella se detiene:
• La entrada de alérgenos nocivos, polvo y contaminantes en el cuerpo que pueden causar inflamación y reacciones alérgicas;
• la pérdida de liquido y con él sustancias valiosas que puede conducir al deterioro de la piel.

La función de barrera de un producto cosmético no solo contribuye al correcto funcionamiento de la piel, sino que también protege al cuerpo en su conjunto, poca gente sabe que introducimos mas a través de la piel que de la boca.. Si aprendemos cómo usar productos, sustancia e ingredientes correctos, habremos hecho al menos 2/3 del trabajo de cuidar nuestro cuerpo. Mejorar la función de barrera no solo protege contra la deshidratación sino que también promueve la inmunidad de la piel. ¿Cómo ayuda la niacinamida? Produce dos sustancias nuevas, NADP y NADPH, llamadas cofactores, es decir, excipientes en el curso de ciertos procesos. En este caso, NADP y NADPH son cofactores para la síntesis de ácidos grasos, proteínas y ceramidas, que son componentes esenciales de la barrera cutánea. La introducción de niacinamida en la piel aumenta la síntesis de estas sustancias, fortaleciendo así la barrera cutánea. Esto es especialmente cierto en otoño e invierno.
El efecto anti inflamatorio de la niacinamida se manifiesta tanto en el acné como en la rosácea. Ayuda de varias maneras. Primero, regula la secreción de sebo y reduce los poros, actuando así contra su bloqueo e inflamación. Un efecto. En segundo lugar, la niacinamida suprime la inflamación y el enrojecimiento. Finalmente, ayuda a desvanecer las manchas de pigmento pos inflamatorio.
La vitamina B3 juega un papel importante en la lucha contra la hiperpigmentación. Tiene la capacidad de inhibir la transferencia de melanina de las células de producción a las células superficiales de la piel donde se acumula este pigmento. Como resultado, las manchas de pigmentación existentes se desvanecen y se evita la formación de nuevas.
Y las arrugas, oh las arrugas … esta pérdida de elasticidad, bolsas e hinchazónes, flacidez de la piel: aquí también entra la niacinamida. Se ocupa de suprimir la secreción de sustancias inflamatorias, estimula la síntesis de colágeno, limita la pérdida de elastina y la retención en exceso de agua en la piel. Además estimula las defensas y la resistencia de nuestra piel a los rayos UV, es el perfecto ayudante en la prevención del envejecimiento prematuro.

Resumiendo los beneficios de nuestra amiga:
• función barrera mejorada e hidratación de la piel
• regulación de la secreción de sebo
• reducción de poros
• reducción del enrojecimiento por rosácea
• reducción de la hiperpigmentación
• supresión de la inflamación en el acné
• prevención antiarrugas y envejecimiento prematuro por rayos UV.
Encima, no hay forma de tener un ingrediente con un perfil así sin efectos secundarios. ¿Qué os parece?

Pin It on Pinterest