¿Has oído hablar del shikakai? Si la respuesta es no, pero quieres saber de que va, sigue leyendo este post.
El nombre de esta panta ayuredica significa algo como “fruta para el cabello”. De ella se consigue un polvo extremadamente fino, de color marrón, que lleva miles de años siendo uno de los protagonistas en los rituales de belleza del ayúrveda y en la tradición india para conseguir un pelo suave y sedoso, además de promover su crecimiento. Debido a sus múltiples beneficios para el cabello, últimamente el shikakai se ha convertido en un ingrediente protagonista en muchos champús y acondicionadores.
La principal función del shikakai es la limpieza. El fruto se extrae de la Acacia concinna, un árbol de origen indio rico en saponina, sustancia que le confiere al polvo resultante la capacidad de lavar nuestro cabello. A parte de esta función, los nutrientes que contiene el fruto de shikakai son capaces de fortalecer el cabello desde la raíz y potenciar su brillo natural. Al tener un origen 100% natural, el shikakai es totalmente respetuoso con el cuero cabelludo y puede incorporarse en aceites capilares, mascarillas o champús. También puedes utilizarlo en productos de cosmética que lo incluyan en sus fórmulas.
¿Cómo usar el shikakai?
Shikakai es ideal para todo tipo de cabellos. Sin embargo, de esta forma de limpieza en mayor medida se benefician especialmente los enredados y debilitados que quieran conseguir una mayor suavidad y los que presentan problemas de caída capilar. Los cabellos teñidos también pueden disfrutar de sus beneficios.
Se puede utilizar de dos maneras:
Si quieres utilizar el shikakai en su versión natural, te aconsejamos hacer tu propio champú con el polvo. Bastará con preparar una pasta cremosa (se parece a chocolate liquido) de unas 2-3 cucharas soperas de shikakai, en función de la longitud del cabello, con agua hirviendo, dejarla enfriar y aplicarla sobre el cuero cabelludo húmedo, dejándolo actuar durante aproximadamente 10-15 minutos. Puedes dejarlo hasta 30 minutos para intensificar el efecto. Notaras que su aplicación es más complicada, porque la mezcla no se extiende con especial facilidad igual que otros productos capilares, pero puedes estar segura que el esfuerzo merece la pena. Aclara con abundante agua tibia. Tras el lavado, notarás tu cabello más suelto y brillante que con otros champús. Además, al haber utilizado ingredientes 100% naturales tu pelo no sufrirá ningún tipo de daño de los productos químicos.
Si además a la mezcla obtenida le añades unas gotas de ylang-ylang o lemongrass (hierba limón), el brillo de tu pelo será absolutamente espectacular. Si en cambio, padeces de problemas tipo dermatitis seborreica, caspa o pelo graso te ayudaran el clavo de olor y el romero cineol.
También es posible utilizar Shikakai como ingrediente para la elaboración de champús caseros
Precauciones a tener en cuenta y mantenimiento
- Recomendamos utilizar mascarilla (hoy día no es problema) y gafas protectoras cuando manipulas el polvo, evitando su así aspiración. En caso de que te entrara en los ojos, enjuagarlos bien con agua limpia.
- Importante también mantener el producto fuera del alcance de los niños.
- Las personas con cabellos muy claros que utilicen shikakai pueden notar un ligero oscurecimiento del pelo.
- Protege los ojos durante el aclarado, siendo la pasta de shikakai bastante irritante.
Guardar el resto sin utilizar en un envase oscuro y en un lugar seco y fresco, protegido de la luz solar.
En nuestra tienda online disponemos de este maravilloso producto 100% natural y Bío.