Descripción
Es un árbol leguminoso de Centroamérica y Sudamérica, perteneciente a la familia de las Fabáceas de unos 12 m de altura, con hojas siempre verdes alternadas. Las flores son blancas con estambres amarillos en racimos. El fruto es una legumbre de 7-11 cm de longitud que contiene una sola semilla. El bálsamo del Perú se obtiene por medio de incisiones practicadas en el tronco, es un líquido siruposo de color amarillento y olor muy agradable que recuerda a la vainilla. A diferencia de otras resinas de origen natural el proceso de extracción empieza con la llamada ‘calienta’ del árbol que consiste en la aplicación de calor a una incisión horizontal del árbol hasta que el artesano balsamero verifica que está en su punto.
Moléculas principales (intervalos de %): Benzoato de bencilo 40-43%, cinamato de bencilo 25-29%
Nombre común/Sinónimos: Bálsamo peruviano, Bálsamo negro, Bálsamo de las indias, Bálsamo de San Salvador, Bálsamo de Sonsonate, Bálsamo de Sonsoté, Bálsamo de Honduras, Bálsamo de Surinam.
Myroxylon balsamum
QT. benzoato de bencilo
Parte destilada: Oleorresina
Origen: Perú
Propiedades:
Se le atribuyen las siguientes propriedades:
- Antiinflamatorio
- Antibacteriano
- Balsámico
- Regenerador dérmico
Myroxylon balsamum
QT. benzoato de bencilo
Parte destilada: Oleorresina
Origen: Perú
Usos
– Oral: NO
– Tópico: SI
– Difusión: NO
– Niños: SI
– Uso alimentario: SI
Condiciones de conservación:
Precauciones de uso: No utilizar durante el embarazo y la lactancia, ni en niños. Como regla general, siempre realice una prueba de aplicación de su preparación, en el pliegue del codo, al menos 48 horas antes de usarlo.
Antes de utilizar cualquier aceite esencial, leer detenidamente las precauciones de uso.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.